Desde el 2004, y cada dos años, LAPOP publica informes comparados que analizan, para América en general y para cada uno de los países incluidos en el estudio, temas como legitimidad política y confianza en las instituciones, tolerancia política, apoyo a la democracia, participación de la sociedad civil y capital social, estado de derecho, evaluación de los gobiernos locales y participación, victimización por el crimen, victimización por la corrupción y comportamiento electoral.
Presentación Cultura política de la democracia en Colombia al IRI El Observatorio de la Democracia participó el pasado miércoles 8 de abril en la exposición Cultura política de la democracia en Colombia, en la cual presentó los principales resultados del estudio más reciente del Barómetro de las...
LeerEl lanzamiento del informe 2010 se realizó el 28 de octubre en la Universidad de los Andes. La presentación de los resultados estuvo a cargo del Dr. Mitchell Seligson y el profesor Juan Carlos Rodríguez Raga. Como comentarista participó el director del Centro de Recursos para el Análisis de Confl...
LeerEl Barómetro de las Américas-LAPOP en el 7° Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP) El 25, 26 y 27 de septiembre de 2013 se llevó a cabo el 7° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política en la Universidad de los Andes. Varias ponencias se presentaron con datos del...
LeerPresentación Barómetro de las Américas en la Universidad de Montevideo, Uruguay El pasado 25 de junio de 2013 se llevó a cabo en la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos la presentación del informe Cultura política de la democracia en Uruguay y en las Américas 2012: Hacia la igualdad de oportu...
LeerActitudes, opiniones y experiencias sobre el conflicto armado, Acuerdo de paz, participación política de excombatientes y reincorporación a la vida civil
ExplorarDiferencias de opiniones entre hombres y mujeres acerca de roles tradicionales, violencia y experiencias de discriminación por sexo o género.
ExplorarOpiniones sobre democracia, instituciones, seguridad ciudadana, corrupción e indicadores de participación política.
ExplorarPerfiles socioeconómicos de los colombianos, y opiniones sobre la desigualdad y el papel redistributivo del Estado.
ExplorarActitudes, opiniones y experiencias de discriminación y su incidencia sobre actitudes democráticas.
Explorar