Las mujeres y la reconciliación: análisis cualitativo sobre las diferencias de género frente al Acuerdo de Paz

Las mujeres y la reconciliación: análisis cualitativo sobre las diferencias de género frente al Acuerdo de Paz

 

La participación activa de las mujeres en los procesos de reconciliación y posconflicto ha sido reconocida como elemento clave para garantizar la sostenibilidad de procesos de paz. En Colombia, el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno nacional y las FARC dio un paso significativo al incorporar estándares internacionales de equidad de género a través de 130 medidas afirmativas que reconocen los impactos desproporcionados que ha tenido el conflicto armado sobre las mujeres, especialmente la violencia sexual.

A pesar de estos esfuerzos de inclusión, los análisis de opinión pública frente a la reconciliación en Colombia muestran que, en comparación con los hombres, las mujeres tienden a ser más pesimistas frente a la posibilidad de reconciliación. Concretamente, las mujeres parecen: estar menos dispuestas a convivir con excombatientes; tener menores niveles de aprobación y satisfacción con el Acuerdo de Paz; y creer menos que los hombres que su vida mejorará después de la firma del Acuerdo.

Estas diferencias de género en las encuestas de opinión publica son una invitación a investigar con mayor profundidad por qué, a pesar de ser un Acuerdo que promete priorizar e involucrar a las mujeres, las colombianas tienen una visión más pesimista que los hombres frente al proceso de paz y la reconciliación.

Por eso y desde una perspectiva cualitativa, en el Observatorio de la Democracia analizamos el porqué de la brecha observada en estudios cuantitativos entre mujeres y hombres frente a la reconciliación. ¿Cuáles son las narrativas que usan mujeres y hombres para explicar y dar sentido al Acuerdo de Paz?

Para responder esta pregunta, analizamos información recolectada en 32 grupos focales realizados entre 2017 y 2018 en 8 municipios de distintas regiones de Colombia y con distintos niveles de exposición a la violencia del conflicto armado. A partir de esta información, estudiamos las narrativas de mujeres y hombres frente a la paz y la reconciliación.

Nuestro argumento es que las interpretaciones de las mujeres frente al Acuerdo de Paz tienden a estar más marcadas por las siguientes narrativas: 1) desciframiento más cercano de la violencia; 2) mayor percepción de injusticia; y 3) la interpretación de que el Acuerdo de Paz beneficia intereses particulares.

Desde 2004, el Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes ha estudiado las actitudes y opiniones de los ciudadanos frente a la reconciliación a través de encuestas nacionales. Estos datos muestran una correlación sistemática entre el género de los entrevistados y una serie de variables relacionadas con la reconciliación que sugieren que, en promedio, las mujeres colombianas son más pesimistas que los hombres. Sin embargo, es importante aclarar que, a pesar de estas visiones negativas frente a la reconciliación, el Acuerdo de Paz y el posacuerdo, la mayoría de las colombianas apoyan la salida negociada al conflicto con la guerrilla. La mayoría de las mujeres opina que la negociación es la mejor opción para solucionar el conflicto y ellas expresan una mayor preferencia por la negociación que los hombres.

Las narrativas

Las mujeres tienen unas narrativas diferentes que apuntan a un desciframiento más cercano de la violencia, una mayor percepción de injusticia, y una interpretación de que el Acuerdo de Paz beneficia intereses particulares.

Como resultado del primer análisis identificamos 8 categorías emergentes, de las cuales 3 hacen referencia a opiniones positivas frente al Acuerdo, y 5 a opiniones negativas. Las ideas principales que justifican opiniones favorables son: el Acuerdo mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos; el Acuerdo cesará la violencia y mejorará la seguridad; y los excombatientes merecen segundas oportunidades. Por su parte, las ideas principales que agrupan opiniones negativas son: el Acuerdo favorece la impunidad de hechos victimizantes graves; el Acuerdo genera injusticia social al brindar a excombatientes beneficios que la población vulnerable necesita; el Acuerdo favorece intereses políticos particulares y no el bienestar de todos los ciudadanos; la implementación del Acuerdo enfrenta obstáculos; y desconfianza en la voluntad de cambio de los excombatientes.

El segundo análisis consistió en una comparación de las opiniones de las mujeres y de los hombres. Como resultado de esta comparación, encontramos que hombres y mujeres se diferencian en términos del desciframiento de la violencia, percepciones de injusticia, y la interpretación del Acuerdo de Paz.

Las mujeres y la violencia como algo cercano

Las opiniones de las mujeres tienden a estar caracterizadas por un desciframiento cercano de la violencia. Este desciframiento se manifiesta en referencias recurrentes a hechos de violencia específicos y en alusiones al sufrimiento que atraviesan las personas y familias víctimas del conflicto. La interpretación cercana de la violencia no implica que las participantes de los grupos focales hayan estado expuestas a la violencia, ni que las alusiones a la violencia y al sufrimiento se traduzcan en opiniones negativas frente al Acuerdo de Paz. Ejemplo de lo anterior es la siguiente cita de una mujer bogotana que justifica su apoyo al Acuerdo en nombre de las familias que han tenido que vivir hechos victimizantes:

En contraste, si bien hay hombres que también manifiestan apoyar el Acuerdo con la esperanza de que éste disminuya la violencia, en este tipo de referencias el lenguaje no está tan enmarcado en el sufrimiento derivado de la violencia.

Este resultado se puede visualizar a través del análisis de las palabras más frecuentes en las referencias de mujeres y hombres. En la Figura 1 presentamos dos nubes con las 50 palabras más frecuentes en los testimonios de los participantes de los grupos focales.

Figura 1 – Nubes de palabras mujeres (arriba) hombres (abajo) 

 

 

Mayor percepción de injusticia entre las mujeres

Al comparar hombres y mujeres nos damos cuenta de que hay una mayor percepción entre las mujeres de que el Acuerdo de Paz es injusto, principalmente en relación con la desigualdad social y con la falta de reparación a las víctimas. En comparación con los hombres, en los testimonios de las mujeres hubo más referencias a la idea de que el Acuerdo genera injusticia social al brindar a excombatientes beneficios que la población vulnerable necesita y a los que no tiene acceso (19% vs. 11%). También, es evidente que entre las mujeres es más recurrente la idea de que el Acuerdo favorece la impunidad de hechos victimizantes graves (34% vs. 27%). En conjunto, estas diferencias dan cuenta de una mayor percepción de injusticia en las narrativas de las mujeres.

En los grupos focales fue común la percepción de que el Acuerdo de Paz concede a los excombatientes una serie de “premios” o “privilegios” a los que no tiene acceso la ciudadanía, lo cual genera incomodidad. Además de un reclamo por justicia social. Esta idea viene acompañada de la noción de que la guerra, a pesar de haber perjudicado a la población, fue rentable para los excombatientes.

En los testimonios de las mujeres también se identificó una percepción más marcada de que las víctimas no han sido reparadas, lo cual es injusto.

Acuerdo de Paz beneficia únicamente a FARC y gobierno de Juan Manuel Santos

Una de las razones por las cuales las mujeres y los hombres que participaron en los grupos focales desaprueban el Acuerdo de Paz tiene que ver con la idea de que éste solo buscó favorecer los intereses del expresidente Juan Manuel Santos y de los miembros de las extintas FARC.

Si bien dentro de los acuerdos de paz se espera que las partes obtengan beneficios o concesiones, con el propósito de cesar las hostilidades, los resultados de estos grupos focales sugieren que la ciudadanía desconoce esto y que, además, genera rechazo. Aunque esta es una idea compartida entre hombres y mujeres, identificamos algunas particularidades en las narrativas de las mujeres. La diferencia radica en que las mujeres consideran que el Acuerdo buscó beneficiar únicamente a los miembros de las FARC y a Juan Manuel Santos. Así, identificamos que dada esta interpretación del Acuerdo, las mujeres no suelen reconocerse como beneficiarias del Acuerdo y, además, desconfían de éste. En cambio, aunque los hombres expresan escepticismo frente al Acuerdo, tienden a reconocer más beneficios asociados a éste.

Reflexiones para la investigación y la política pública

Estos resultados son un punto de partida. Sería valioso que en futuros estudios participen mujeres de diversos sectores sociales tanto en la recolección de la información como en el análisis.

También incluimos sugerencias de política pública que podrían ser útiles para promover una reconciliación que involucre a las mujeres. Primero, y teniendo en cuenta la percepción de que en Colombia falta justicia social y reparación, parecen estrategias prometedoras intervenciones que promuevan la equidad social y desdibujen la dicotomía victima–victimario. En esta línea, programas sociales de acceso universal, donde la focalización esté basada en las necesidades de la población y no en etiquetas derivadas de la guerra, como el ser víctima o excombatiente, tienen el potencial de contribuir a la construcción de paz. Un ejemplo claro de esto es el Sena, institución que ofrece educación técnica gratuita a la población, incluyendo víctimas, excombatientes y otros sectores vulnerables.

Es clave que las colombianas perciban mayores beneficios tangibles asociados a la implementación del Acuerdo de Paz. Esto supone priorizar el cumplimiento de las disposiciones de equidad de género para eliminar el rezago en el que están (Instituto Kroc 2019). Por otro lado, las estrategias de comunicación que visibilicen los avances en la implementación del Acuerdo de Paz, tanto en general como en materia del enfoque de género, son clave para mitigar la percepción de que los beneficiarios del Acuerdo no son los más necesitados.

 


Puede acceder al informe completo aquí Mujeres y reconciliación vf.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *