
El Observatorio de la Democracia de la Universidad de los Andes está buscando cuatro investigadores de campo, dos (2) investigadores […]
La confianza de los colombianos en las principales instituciones ha tenido una caída considerable. De acuerdo con el Barómetro de las Américas 2018 la confianza en el Presidente disminuyó de 70% en 2008 a 44% en 2018, en el sistema de justicia de 49% a 30% en el mismo periodo de tiempo y en el Congreso de 42% a 25% en 2018.
La participación activa de las mujeres en los procesos de reconciliación y posconflicto ha sido reconocida como elemento clave para garantizar la sostenibilidad de procesos de paz. En Colombia, el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre el Gobierno nacional y las FARC dio un paso significativo al incorporar estándares internacionales de equidad de género a través de 130 medidas afirmativas que reconocen los impactos desproporcionados que ha tenido el conflicto armado sobre las mujeres, especialmente la violencia sexual.
Ya están disponibles los informes temáticos de nuestra Muestra Nacional 2020
El Observatorio de la Democracia analiza la narrativa de los colombianos sobre la convivencia con excombatientes a través de la información de los grupos focales de 2017 y 2018.
Presentación de los resultados de nuestro más reciente estudio: Muestra Nacional Colombia 2020, un país en medio de la pandemia.
Nuestra investigadora Adriana Gaviria presentó “Las mujeres y la reconciliación: un análisis cualitativo sobre las diferencias de género frente a […]
Durante los grupos focales de manera espontánea los participantes expresaron cómo vivieron la crisis sanitaria generada por la Covid-19. El Observatorio de la Democracia decidió analizar los 63 testimonios. Las opiniones se agrupan en las categorías de servicios básicos, seguridad y Fuerza Pública.